He estado en muchos lugares y he
conocido a mucha gente. Algunas veces el viaje me duró más de la
cuenta, otros me resultaron demasiado cortos y/o demasiado rápidos.
Han sido tantos que ya muchos casi no los recuerdo. Pero otros se me
quedarán grabados a fuego para siempre. Algunos de esos viajes no
los llegué a terminar nunca, bien porque me resultaron muy aburridos
o porque no fueron de mi agrado. Todos los viajes los hice sola, pero
uno de ellos, lo hizo también mi mejor amiga y aún compartimos
experiencias de ese viaje, comentamos acontencimientos y lo
recordamos todo con bastante frecuencia.
Mi primer viaje serio fue durante una
tarde, cuando tenía unos diez u once años. Fui testigo del
secuestro de un niño en el día de nochebuena.
Uno de los primeros viajes importantes
que recuerdo fue visitar a tres niños: dos chicos, uno de ellos en
silla de ruedas, y una chica. Me enseñaron un jardín muy bonito en
el que ellos se divertían y aprendían.
Durante mis años de instituto, conocí
a una mujer treintañera, un poco rellenita, fumadora y
con poca suerte en el amor. Con ella me reí de lo lindo, me lo pasé
genial mientras me leía las páginas de su diario. Han sido tres en
total, el último me lo leyó hace unos meses.
Uno de los viajes más largos que he
hecho me llevaron hasta Mordor. Estuve rodeada de seres pequeños y
comilones, humanos, elfos, enanos y unas criaturas tremendamente feas
y asquerosas. Fue un viaje muy largo, que a punto estuve de abandonar
y volverme a casa. Pero llegué hasta el final, y fue muy
gratificante. Mi mejor amiga hizo el viaje varias veces, y aún
hablamos de él.
Hace un año conocí a un asesino en
serie llamado Dexter, que me tiene cautivada. Me gustaría ser tan
pulcra y cuidada como él, aunque no tan sangrienta, claro. Aún no
conozco toda su historia, estoy a la espera de que le apetezca
terminarla conmigo.
He conocido gente muy variopinta, y con
grandes historias a sus espaldas. Recuerdo aquella de un niño que se
hizo amigo de otro que siempre vestía un pijama de rayas. Quería
abrazar a esos niños todo el rato. También aquella mujer,
comadrona, que me contó muchas historias de cuando ella era joven y
el trabajo que realizaba en el Londres de los años 50. Un señor
llamado Noah me contó una historia de amor preciosa, de las grandes,
y él mismo era el protagonista.
He estado en muchos lugares: el
cementerio de los libros perdidos, un colegio de magia, una ciudad en
la que convivían humanos, vampiros y hombres lobo, el mundo de hielo
bañado por la estrella azul, las calles de Manhattan (y sus tiendas
de Jimmy Choo, Givenchy, Prada, Cartier,...) y una larga lista de
lugares impresionantes (bueno, unos más que otros).
Lo mejor de todo, es que puedo volver a
esos sitios, con esa gente, siempre que quiera, las veces que quiera y
sin moverme del sillón de mi casa.
¡Hasta la próxima!
Libros a los que hago referencia y que
pueden ser menos conocidos (o más difíciles de identificar en el
texto):
.Noche de paz de Mary Higgins Clark.
.El Jardín Secreto de Frances Hodgson
Burnett.
.La Sombra del Viento de Carlos Ruiz
Zafón
.La Emperatriz de los Etéreos de Laura
Gallego
.El Código Givenchy de Julie Kenner
Libros ♥ Los mundos, historias y aventuras que nos dan. Qué grandes. Me encantan. Y me encanta esta entrada también.
ResponderEliminar¡Besos!
Gracias ^.^ La verdad es que dudo mucho que esta entrada pueda gustarle a alguien al que no le guste leer.
Eliminar¡Besos!
Jajaja qué original! me la he tenido que leer dos veces para darme cuenta no te creas, taba espesita hoy xD
ResponderEliminarActualmente yo estoy viajando a Florencia donde un profe de simbología ha salido escopetado del hospital donde estaba ingresado al ser perseguido a tiros por una mujer, vestida de cuero completamente, por esconder un secreto un tanto curioso...
jajaja supongo que te habrás dado cuenta al leer que había viajado a Mordor jajaja
EliminarHumm... me parece que estás con alguno de los libros de Dan Brown, ¿no?
Efectivamente. Inferno es :)
EliminarQue entrada más chula!
ResponderEliminarCuando empecé a leerla me quedé helada con lo del secuestro del niño, me ha dado hasta un noseque al corazón xD
Me cuesta mucho engancharme a algún libro, tal y como me pasa con la series, que hasta que cojo el hilo... y además soy una lectora muy lenta, porque me gusta releer ciertas partes una y otra vez y no avanzo.
También me gusta como escribe Laura Gallego, lo primero que leí de ella fue memorias de idhún y, no sé si por la historia o porque me pillo entrando en la adolescencia o qué, quedé totalmente encandilada con la historia. Luego leí más libros suyos como Dos velas para el diablo o Fenris el Elfo, ahora tengo pendiente leer Donde cantan los árboles.
Eso si, habré leído pocos o muchos libros, pero nunca he terminado de irme de Hogwarts.
Un besote!
Laura Gallego es genial. Uno muy bueno de ella es "La Emperatriz de los Etéreos". Y "Dos velas para el diablo" es mi favorito de ella. De hecho, mi personaje de rol (de los que yo me he creado) favorito está basado en el protagonista de ese libro.
ResponderEliminarjajaja es que Hogwarts marcó un antes y un después en la vida de muchos, aunque siempre recordaré el cuarto libro como esa gran bola llena de aburrimiento.
¡Un besote!